Educación Física
Unidad Educativa Eugenio Espejo
Nombres :Muñoz Quijije Luis
Curso: 2do BGU "D"
Docente : Elena Barros
El balonmano
El balonmano, también conocido como handball, es un deporte de equipo que se juega entre dos conjuntos de siete jugadores (seis de campo y un portero). Su objetivo es marcar más goles que el equipo contrario, lanzando un balón con las manos hacia la portería rival. El partido se disputa en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos.
Historia del BALONMANO
El balonmano moderno se originó en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el concepto de juegos con una pelota y las manos es antiguo, con vestigios en civilizaciones como la griega y la romana. Las versiones más cercanas al balonmano actual surgieron en Dinamarca, Alemania y Suecia.
Primeros Juegos: La versión contemporánea fue formalizada en 1906 por el profesor danés Holger Nielsen. En Alemania, Karl Schelenz introdujo variaciones que ayudaron a popularizar el deporte. El balonmano fue parte de los Juegos Olímpicos por primera vez en 1936 (versión al aire libre) y luego regresó en su versión indoor (interior) en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
Reglamentos básicos
Campo de Juego: El terreno tiene un tamaño de 40 metros de largo por 20 metros de ancho, con dos porterías en los extremos de 3 metros de ancho por 2 de alto.
El Balón: El balón utilizado varía según el género y la categoría de los jugadores, con un diámetro de 58 a 60 cm para hombres y 54 a 56 cm para mujeres.
Jugadores: Cada equipo consta de 7 jugadores en cancha (incluido el portero) y un máximo de 7 suplentes. Los cambios son ilimitados y pueden hacerse en cualquier momento.
Reglas del juego
Duración: Un partido de balonmano tiene dos tiempos de 30 minutos, con un intervalo de 10 minutos entre ambos. En categorías juveniles, los tiempos pueden ser de 25 o 20 minutos.
Puntuación: Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la línea de gol de la portería. Cada gol cuenta como un punto.
Desplazamiento del balón: Los jugadores pueden pasarse el balón, botarlo o lanzarlo. Sin embargo, no pueden dar más de tres pasos sin botar el balón ni retenerlo más de tres segundos.
Zona del portero: Solo el portero puede estar dentro del área de 6 metros que rodea la portería. Si un jugador de campo entra en esta zona, se sanciona con falta.
Faltas y penalizaciones: Las infracciones se sancionan con un tiro libre desde el lugar donde ocurrió la falta o desde la línea de 9 metros si la falta es en el área cercana a la portería. Las sanciones pueden incluir exclusión temporal (2 minutos fuera del juego) o penalti, que se ejecuta desde los 7 metros.
Posiciones de los jugadores
Portero: Defiende la portería y es el único jugador que puede tocar el balón con cualquier parte de su cuerpo dentro del área de gol.
Extremos (derecho e izquierdo): Situados en las bandas del campo, son responsables de ataques rápidos y suelen ser jugadores ágiles.
Laterales: Están a ambos lados del centro del campo y se encargan de lanzar desde media distancia y generar jugadas.
Central: Organiza el juego ofensivo y distribuye el balón entre los compañeros.
Pivote: Ubicado cerca del área de 6 metros, busca ganar posición para recibir el balón y lanzar a portería.
Comentarios
Publicar un comentario