Unidad Educativa Eugenio Espejo
Nombres :Muñoz Quijije Luis
Curso: 2do BGU "D"
Docente : Elena Barros
Tejidos vegetales
Los tejidos vegetales son grupos de células que trabajan juntas para llevar a cabo funciones específicas en las plantas. Se clasifican en dos grandes tipos: tejidos meristemáticos y tejidos permanente
Tejidos meristematicos
Estos tejidos están formados por células en división continua, lo que permite el crecimiento de la planta. Se encuentran en las zonas de crecimiento, como las puntas de las raíces y los brotes. Se dividen en:
Meristemos apicales: Localizados en las puntas de raíces y brotes, responsables del crecimiento en longitud.
Meristemos laterales: Incluyen el cambium y el felógeno, responsables del crecimiento en grosor.
Meristemos intercalar: Se encuentran entre tejidos ya diferenciados, típicos en algunas monocotiledóneas.
Tejidos permanentes
Estos tejidos son el resultado de la diferenciación de las células meristemáticas y no se dividen más. Se dividen en tres tipos principales:
Tejidos simples:
Parénquima: Células vivas, con paredes delgadas; participa en almacenamiento, fotosíntesis y cicatrización.
Colénquima: Células alargadas con paredes celulares gruesas; brinda soporte y flexibilidad a los órganos jóvenes.
Esclerenquima: Células muertas con paredes gruesas; proporciona soporte estructural.
Tejidos complejos:
Xilema: Transporta agua y nutrientes desde las raíces hacia las partes aéreas; está formado por traqueidas y vasos.
Floema: Transporta los productos de la fotosíntesis desde las hojas hacia otras partes de la planta; está compuesto por elementos de sieve y células acompañantes.
Funciones de los tejidos vegetales
Soporte: Aporta estructura y soporte a la planta.
Transporte: Facilita el movimiento de agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis.
Almacenamiento: Acumula sustancias como almidón y azúcares.
Protección: Protege a la planta de factores externos y deshidratación.
Comentarios
Publicar un comentario